
Cataluña es, de largo, la región más industrializada de España. Allí se produce casi la cuarta parte. Destaca su importancia en el textil y la industria química y farmacéutica.
¿Cuál es la comunidad autónoma más industrializada? La respuesta la acaba de ofrecer el Instituto Nacional de Estadística (INE), y la respuesta es nítida. Cataluña, con diferencia, es el motor industrial de España. Hasta el punto de que casi la cuarta parte de la producción (el 23,1%) se encuentra radicada en esa comunidad.
Para entender su peso hay que tener en cuenta que la segunda región más industrial es Andalucía, que representa el 11,4%, mientras que la Comunidad Valenciana supone un 10,6%. A destacar el caso de la Comunidad de Madrid, que apenas supone el 7% de la industria nacional, menos de la mitad que su peso en términos de producto interior bruto (PIB).
Los datos aparecen en la ‘Encuesta industrial de productos’ que publica el INE, y lo que mide es la producción industrial realizada a partir de la identificación de 4.000 artículos destinados a la venta. La clasificación, como se ha dicho, la encabeza Cataluña, que representa el 18,8% del PIB de España, lo que supone 4,2 puntos menos que su peso en términos industriales. Navarra y el País Vasco, en la misma línea, tienen una industria muy superior a su valor del PIB.
Lo que se vende
¿Y qué es lo que vende Cataluña? Destaca, en primer lugar, que nada menos que el 42,3% de la industria textil y confección radica en esa comunidad autónoma. Igualmente, el 30,6% del refino, la química y la industria farmacéutica se produce en Cataluña, que supone, además, el 27,2% del papel y las artes gráficas o el 25,4% de la producción de maquinaria y bienes de equipo.